Jose Carlos De Mier

  • Jose Carlos De Mier
    Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
    Correo: [email protected]

Hyundai Hope On Wheels llega a Canadá y México para impulsar la investigación médica

La industria automotriz no solo avanza sobre ruedas: también puede trazar caminos de impacto social. Con el aterrizaje de Hyundai Hope On Wheels en México y Canadá, el brazo filantrópico de Hyundai Motor demuestra que la movilidad también puede ser una herramienta para salvar vidas, especialmente cuando se trata de cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre menores de 5 a 14 años en el país. Tuvimos la oportunidad, como medio, de asistir al emocionante evento de lanzamiento en la Ciudad de México y ser testigos de la primera donación de HHoW en la capital de la federación mexicana.   Hyundai Hope On Wheels  

La historia de Hyundai Hope On Wheels

Hope On Wheels nació en 1998 en Estados Unidos como una iniciativa impulsada por los concesionarios de Hyundai, con el objetivo de apoyar a las familias afectadas por el cáncer pediátrico. Lo que comenzó como un esfuerzo local ha evolucionado en uno de los mayores programas privados de financiamiento para la investigación de oncología infantil en Norteamérica. A lo largo de más de 25 años, ha destinado más de 277 millones de dólares, financiado más de 1,300 proyectos médicos y científicos, y colaborado con 175 hospitales e instituciones especializadas, beneficiando a más de 25,000 niñas y niños.   Una de sus características distintivas ha sido su cercanía con las comunidades: los fondos provienen en gran parte de la red de distribuidores Hyundai, y cada entrega de donativo suele incluir ceremonias donde los pequeños pacientes dejan sus huellas en vehículos Hyundai como símbolo de vida, resiliencia y esperanza. No solo aportan el dinero para que las iniciativas sin animo de lucro se financien, también celebran la vida de los pequeños.  

Expansión internacional: México y Canadá en la ruta de la solidaridad

En 2025, Hyundai da un paso estratégico en la expansión internacional del programa. México se convierte en el segundo país, después de Canadá, en implementar Hope On Wheels fuera de Estados Unidos. Esta expansión refleja no solo la consolidación del programa, sino también la voluntad del corporativo de replicar modelos exitosos de impacto social en mercados emergentes clave.   La estrategia en México es clara: una parte de cada vehículo Hyundai vendido en el país será destinada a combatir el cáncer infantil. Esta decisión vincula directamente el desempeño comercial con una causa de salud pública prioritaria. La primera donación, de $2,967,120 MXN, marca el inicio de un compromiso permanente.   Hyundai Hope On Wheels   “Hope On Wheels representa mucho más que una iniciativa social; es una manifestación profunda de nuestro compromiso con las comunidades donde operamos”, señaló Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.   [caption id="attachment_128562" align="aligncenter" width="800"]Edgar Carranza Edgar Carranza[/caption]   El enfoque integral del programa incluye financiamiento para tratamientos, investigación científica, infraestructura médica y acompañamiento emocional a familias. En un contexto nacional donde aún existen fuertes desigualdades en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, este tipo de alianzas puede generar un impacto duradero.

Distribuidores como agentes de cambio

Alfonso Collada, presidente de la Asociación de Distribuidores Hyundai México, destacó el papel activo que juegan los concesionarios en la implementación de la iniciativa: “Cada unidad vendida representa un acto de solidaridad que se transforma en recursos reales para el tratamiento y la investigación del cáncer infantil. Nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de este movimiento”.   Este modelo descentralizado refuerza la legitimidad del programa, al involucrar a toda la cadena de valor automotriz y no limitarlo al marketing corporativo.     En México, para apoyar el lanzamiento, estuvo el máximo responsable de la fundación, John Guastaferro al que hemos seguido y apoyado desde este medio desde hace años.   También tuvimos ocasión de entrevistar a los dos doctores que en esta primera fase asesoran a Hyundai en la loable tarea que acaban de emprender.   [caption id="attachment_128559" align="aligncenter" width="800"]Una Santa Fe muy especial Una Santa Fe muy especial[/caption]  

Nuestro deseo

La llegada de Hope On Wheels a México plantea una nueva lectura del papel de las marcas automotrices: ya no basta con eficiencia o innovación tecnológica. La responsabilidad social comienza a jugar un rol protagónico, y Hyundai parece haberlo entendido con claridad. Con Hope On Wheels, la automotriz coreana da un paso adelante al demostrar que vender autos también puede significar dar esperanza.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=3a_2oDOff44[/embed]